viernes, 7 de febrero de 2014

¿Es posible un consumo de carne sostenible para el medio ambiente?


Hace ya unos meses que tenía esta entrada pendiente porque, aunque reconozco que soy un poco egoísta en ese sentido y me preocupa sobre todo mi salud, también me preocupa la salud de nuestro planeta. En esta entrada no voy a discutir cuestiones de salud de si es sano o no ser vegetariano, si es mejor o peor. Sé que me salgo un poco de la temática habitual de salud, vida sana, etcétera, pero al ser algo relacionado con la alimentación creo que vale la pena echarle un vistazo y reflexionar. Además que es habitual el argumento de la sostenibilidad a la hora de argumentar una reducción del consumo de cereales, como yo y otros mucho más inteligentes y conocedores que yo recomiendan. ¡Siento la longitud, pero hay cosas que no sé explicar más escuetamente!

La huella del carbono correspondiente al ganado es de un 6.3% y un 22% a la agricultura, personalmente desconozco si los datos respecto a la huella de la agricultura contienen también el grano con el que se alimenta al ganado, aunque podemos suponer que sí. Es un hecho inalienable de la termodinámica que es energéticamente más barato que la gente se coma el grano que comerse la carne de los animales que han comido grano. No es difícil encontrar por internet los cálculos  del coste energético aproximados realizados (previo despiece):

  • Por cada 1kg de vaca, son necesarias 55530kcal  ( o 18.5kg de maíz )
  • Por cada 1kg de cerdo son necesarias 10590kcal (o 3.54kg de maíz)
  • Por cada 1kg de pollo son necesarias 7500kcal   (o 2.5kg de maíz)
Es por eso que es fácil que existan imágenes como esta que os pongo más abajo. Aunque personalmente no creo que porque en el primer mundo comamos carne, en el tercer mundo se vayan a morir de hambre... Como si no se tirara comida cada día para evitar la deflación de precios de materias primas. Pero bueno, es inapelable que el gasto energético para producir carne es mayor que el necesario para producir cereales.

Muy gráfico, ¿verdad?

A esto luego hay que sumarle además el coste energético del transporte además de la emisión de metano, que es mucho más tóxica para el efecto invernadero y sobre todo en el caso de los bovinos. Vivimos en un mundo de globalización donde en España no es tan raro comer ternera argentina, chilena o brasileña, porque resulta económicamente más barata que la local, aunque no por ello más "barata" en cuanto a emisión de carbono. Si miráis en el documento realizado por la FAO ”La larga sombra del ganado”, podéis leer los datos de su huella de carbono (medida en equivalente de carbono por cada gramo del animal, siendo el equivalente de carbono) de la producción de la carne y sus derivados:
  • Ternera local: 20 CO2eq/g
  • Ternera brasileña: 80 CO2eq/g
  • Cerdo local: 5 CO2eq/g
  • Leche: 1.5 CO2eq/g

Desde luego, como era de esperar los derivados cárnicos como la leche resultan mucho más económicos. Comer carne de bovinos parece que es de lejos lo menos sostenible, incluso en el caso de la ternera local el coste es 4 veces mayor que para el cerdo. El ganado es entonces considerado como algo poco sostenible, disminuye la variabilidad de las especies, emite metano y CO2 contribuyendo al calentamiento global, utiliza mucha agua y se come la comida que podríamos utilizar para nosotros, provocando que existan en lugares, especialmente la zona tropical de América, que están siendo deforestadas para poder crear grandes cultivos de cereales como la soja destinadas a consumo pecuario. Todas estas razones de ecosostenibilidad es más que probable que las hayáis oído antes. Podéis leer el documento de la FAO si estáis interesados en saber más detalles. 


En África, se culpó al exceso de animales de la desertización, matando a 40mil elefantes para evitarla. Aquí podéis ver el éxito que tuvo la idea.

Y es que no sólo a los animales destinados a ganado se les ve con ojo inquino por parte del ecologismo, sino también los animales salvajes se les considera en grandes cantidades como una especie de plaga que en ciertas zonas como África podrían estar colaborando a la desertización. La cual, por cierto, también es una fuente de carbono importante, ya que en suelo semi-árido, tras llover, en su posterior e inevitable evaporación, se lleva restos de carbono.

El temor a la desertificación en África llevó a hacer locuras como matar a 40 mil elefantes por orden gubernamental en los años 1950, culpándoles como la causa principal de que el suelo estuviera quedándose árido. Esto fue una decisión científica llevada a cabo por un estudio riguroso por parte del biólogo y ecologista Allan Savory. Pero no sirvió de nada, como podéis ver en la foto superior la situación no mejoró.  De hecho, este científico se dio cuenta de que los procesos de desertización no podían ser únicamente debidos al ganado y los animales porque en zonas de Estados Unidos donde llevaban 70 años sin pastar animales, se estaban viendo en esa tesitura.

Y es que, si siempre ha habido animales en la naturaleza, ¿cómo es posible que éstos sean la causa de destruirlo? Tradicionalmente, en todos los ecosistemas donde hay llanuras de pasto, hay animales de rebaño. Cabras, ovejas, vacas, antílopes, cebras, búfalos, elefantes... Animales en cantidades considerables que convivían bien con el medio ambiente y que se alimentaban sólo de hierba. Tal y como se cría al ganado hoy en día, resulta mucho más fácil y económico dar piensos a base de cereales a los animales, basta tener a los animales en una jaula y que alguien vaya repartiendo la comida, incluso en la cría con sello ecológico, al ganado se le alimenta con pienso de cereales de cultivo ”biológico”, no con pasto. En cambio, para controlar una cantidad extensa de ganado son necesarias muchas personas pastoreando, no sé los números pero seguro que muchas más que las que hacen falta en los criaderos ”industriales”. 

En la patagonia se está utilizando al ganado para revertir el proceso de desertificación. En la foto podéis ver 4000 ovejas.
Si tenéis algo de afición por la jardinería, sabréis que las plantas estacionales, si no les quitáis los restos hierba muerta, no dejaréis que las otras semillas crezcan por debajo. Es por eso a la tierra se le ara, se le quitan los restos de hierbas (a menudo quemándolas, siendo por cada metro cuadrado de hierba quemada la misma contaminación que 6000 coches) y se aprovecha para echar estiércol. Ahora si pensáis en lo que pasa en una tierra de pasto cuando pasan unas miles de cabezas de ganado, remueven con sus pezuñas la tierra, se comen la hierba y abonan con su propio estiércol sin necesidad de que alguien haga la tarea poco agradable de recoger sus heces y echarlas por la tierra.

 En resumen, las zonas de pasto necesitan ser limpiadas a menudo para poder seguir reproduciéndose y no desertizarse, y en vez de ser quemado, el pasto puede servir de alimento a los animales y así no tener que deforestar bosques y selvas como el Amazonas, contribuyendo a la desertización, para plantar grano con el que alimentarlos. La naturaleza tiene un ecosistema, y nosotros los seres humanos en conocimiento de la misma, podemos utilizarla igual que utilizamos las estaciones para plantar las distintas variedades de semillas, para sacar provecho. A esto lo llama su autor manejo holístico, que técnicamente es una forma de rotación de cultivos y pasto algo más sofisticada aplicada a la desertización que la tradicional, por ello mismo también mejora la calidad del suelo a la hora de cultivar.

Quizá no me creáis, así que permitidme que os muestre unas imágenes:

Como podéis suponer, las dos imágenes superiores corresponden al mismo lugar, el Cuerno de África, y las dos inferiores corresponden a México
Rehabilitando zonas áridas o semiáridas, la tierra recuperaría la habilidad de atrapar el carbono excedente, tanto en el suelo en sí mismo como en forma de moléculas orgánicas creadas a partir de la fotosíntesis, disminuyendo así los efectos del gas invernadero (Savory asegura que incluso revertir, pero no lo tengo tan claro). Con una ganadería responsable podríamos abastecer de comida y reverdecer esas zonas desérticas cuyo alimento depende de lo que reciben como donaciones o de la carne que son capaces de criar, ya que son zonas donde no se puede plantar nada [¿todavía?]. Supongo que no hace falta que os recuerde que España está en proceso de desertización y que esto debería interesarnos mucho. Os dejo, sin quereros meter aún más el rollo, con la charla del TED de 2013: ”Cómo reverdecer los desiertos del mundo y revertir el cambio climático”, en donde este tema fue tratado (no sin levantar algo de polémica, todo sea dicho).




Entonces, a la pregunta del título. ¿Es posible una población mundial carnívora y ecosostenible? Sí, lo es, y ahora probablemente no lo sea. Pero tendríamos que replantearnos muchas cosas de nuestra economía para ello, aunque teniendo en cuenta el desempleo mundial, no me parece tan descabellado ocuparse en esto.

3 comentarios :

  1. Interesante entrada jefe. Pues, unicamente comentar, que muchas veces nos centramos en el debate sostebilidad y comparamos carne con cereales. Pero hay alimentos vegetales como los tuberculos que según la Universidad de Copenhagen son más "friendly" con el medio ambiente, y bueno, en mi opinión muchas de estas raices pueden ser una fuente energética de mayor calidad nutricional que el trigo y que otros cereales. Realmente creo que no necesitamos llegar al consumo de carne en españa, que actualmente es nuestra principal fuente energética (por encima de los cereales) para tener una buena salud. Mi opinión...vivimos en el paraiso europeo de las frutas, verduras, tenemos tubérculos, legumbres, frutos secos y hay cereales y pseudocereales integrales q dan menos problemas que el trigo. Aprovechemosnos de eso, y teniendo nuestra base en estos alimentos, y también incorporando huevos, pescado y carnes no procesadas creo que podemos tener una buena salud, y dicho modelo puede ser medioambientalmente sostenible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho yo creo que sería interesante implementar esta especie de modelo ”holístico” para frenar la desertificación en España. Yo por supuesto no estoy diciendo que haya que comer principalmente carne (sinceramente, creo que es algo que debería depender del gusto personal), si por mí sería perfecto si tuviéramos muchas cabezas de ganado que luego exportaríamos a países más norteños donde por cuestiones de clima no tuvieran esa misma facilidad. En España tenemos un clima muy privilegiado para la agricultura y la ganadería, y es algo que creo que tendríamos que aprovechar ma´s.

      Gracias por tu comentario, crack ;)

      Eliminar