lunes, 30 de diciembre de 2013

Mis propósitos de año nuevo

En un blog como el mío en donde hablo, además de los temas de nutrición y fitness que voy aprendiendo, de mis propios avances y estragos a al hora de cambiar de hábitos, no podía faltar un pequeño inciso de mis propósitos para este próximo año. ¿Qué es lo que me propongo para este año que se cierne sobre nuestras cabezas? Perder otros 10kg. Pesaría unos 87kg, IMC = 25,4kg/m2. Bajar de 20% de masa grasa. Actualmente estoy en ~24%. Lograr...
Leer más

viernes, 27 de diciembre de 2013

Balance del octavo mes de dieta

Como siempre, ando de aeropuerto en aeropuerto, ¡y tiro porque me toca! Qué rápido ha pasado este mes, la verdad. Mi peso fue un poco para arriba y se quedó tonteando con el 99 durante semana y media, pero volví a retomar al senda del adelgazamiento, como aquél que dice, y bajé hasta 97.5kg hace ya como dos semanas. La semana pasada estuve estancado y esta semana no me he pesado. ¿Hace falta que diga por qué? No he cumplido mis ”reglas” a rajatabla...
Leer más

lunes, 23 de diciembre de 2013

Pedir una Coca-Cola light en el McDonald’s no es una tontería

El título lo dice todo y la imagen también. Es una de las comidillas de internet... ¿Para qué pedirte una coca-cola light si comes de pizza? Supongamos que no somos unos bestias que pedimos una pizza tamaño mesa de arquitecto. ¿Tiene sentido pedirse la bebida sin azúcar? La respuesta es que por supuesto que sí, ya enseñé en otro hilo cuánta azúcar tiene medio litro de coca-cola, pero tiene mucho. Muchísimo. Medio litro de coca-cola tiene el...
Leer más

viernes, 20 de diciembre de 2013

Cómo llevar la dieta durante las fiestas

Muchos de nosotros, incluso quienes tratamos de cuidarnos de no coger peso, engordamos ya no sólo durante las fechas navideñas, sino durante todo el mes de diciembre. Tenemos cena de empresa, cena con unos amigos, cena con otros, mariscada con los familiares más jóvenes, cena con familiares que van a salir fuera durante las fechas señaladas y quieren tener la oportunidad de comer turrón en familia... Vamos, es toda una maratón de fondo de comer...
Leer más

miércoles, 18 de diciembre de 2013

¿Cómo juzgar la calidad un artículo científico?

El pasado lunes hice una -bastante larga- enumeración sobre las distintas fuentes del sesgo en los estudios científicos en nutrición. Entendería que no lo hubierais leído todo, pero espero que al menos hayáis echado un vistazo al título en negrita de cada caso. Pero decir sólo los problemas y no mostrar las soluciones no sirve de mucho,  así que permitidme una pequeña guía de lectura de artículos científicos y hasta qué punto creérselos: -...
Leer más

lunes, 16 de diciembre de 2013

El sesgo en ciencias es probablemente uno de los errores más comunes y a la vez uno de los más peligrosos, porque al sesgar estamos introduciendo un error que luego no será tenido en cuenta en nuestro resultado. En estadística, el sesgo de un estimador (lo que medimos) es la diferencia entre el valor esperado y el valor numérico real de la variable estimada. Pero como suele ocurrir con las definiciones estrictamente matemáticas, no...
Leer más

viernes, 13 de diciembre de 2013

Sobre los semáforos nutricionales en el etiquetado

Con la idea de que la población esté mejor informada de lo que come, algunos nutricionistas proponen el uso de los llamados ”semáforos nutricionales”, que en la portada nos indicarían con colores que nos orientarían a comer o no cierto alimento. Por ejemplo, para que nos entendamos, un refresco estaría en el rojo en cuanto al azúcar, pero verde en cuanto a grasas, y el bacon estaría rojo en cuanto a grasas y lascalorías y verde en cuanto a azúcar,...
Leer más

lunes, 9 de diciembre de 2013

¿Por qué comemos lo que no debemos?

Fuente imagen: Flickr Justin Lee No vale la pena leer y aprender sobre nutrición si luego no utilizamos el conocimiento adquirido, de la misma manera que tampoco vale la pena leer sobre las grandezas de la alta gastronomía europea si luego vamos a limitarnos a comer en el McDonald’s.  Yo soy de la opinión de que hasta cierto punto, una pequeña canita al aire en nuestra alimentación no nos hace mal (está muy extendido el uso de la cheatmeal...
Leer más

lunes, 2 de diciembre de 2013

La dieta paleolítica, pros y contras

He aquí la imagen de una maratón de la época del paleolítico, en el 2011 dF (después del fuego ) --> En estos meses desde que escribí esta entrada, he ganado comprensión respecto a la dieta. Decidí escribir una nueva entrada aquí: Resumen de la Dieta Paleolítica Las dietas paleolíticas, o paleodietas, parecen ser el último grito de las dietas. Como suele ocurrir, se han formado dos grandes bandos entre los que realmente aman el concepto...
Leer más

viernes, 29 de noviembre de 2013

Balance del séptimo mes de dieta

La majestuosidad de los Alpes nevados, vistos desde Ginebra Otro mes ha pasado, y lo ha hecho volando que da miedo. Por Ginebra ya hace un frío que pela desde hace unas semanas que empezó a nevar, y ya para el próximo mes llegará la temida Navidad, donde tendré que hacer acopio de voluntad para resistir el comer los turrones que pulularán día sí y día también en casa de mis padres. Ya os comenté alguna vez que me pierde el chocolate, y aunque...
Leer más

lunes, 25 de noviembre de 2013

¿Qué causa los males de la civilización? (y III): Conclusiones

¿Esta comida es mala para nuestra salud porque tiene muchas grasas o porque tiene muchos carbohidratos? ¿Quizá porque es procesada e incluye aditivos y grasas trans? Bien, hemos revisado tanto la hipótesis de los lípidos y la hipótesis de los carbohidratos y su posible relación con las enfermedades cardíacas. En la primera, la hipótesis reza que un exceso de grasas, sobre todo de origen animal, podría aumentar nuestro colesterol LDL...
Leer más

viernes, 22 de noviembre de 2013

¿Qué causa los males de la civilización? (II): La hipótesis de los carbohidratos

Una de las principales razones científicas que se encontraron los partidarios de la hipótesis de los lípidos, de la cual hablé esta misma semana, fue la correlación entre pacientes con enfermedades cardíacas y el colesterol alto. La explicación entonces de los ataques al corazón sería que cuando comemos comidas ricas en grasas saturadas y colesterol, éste se vierte en nuestro torrente sanguíneo y un exceso podría llegar a taponar las arterias...
Leer más

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Miércoles informal: 11 preguntillas sobre mi experiencia blogger

Aunque no lo haya dicho por aquí, he decidido disminuir un poco la afluencia de entradas en el blog. Me resulta imposible compatibilizar tres entradas semanales con el rigor que he estado tratando de darle a lo escrito, así que por ahora he pensado en reducirlo a unas dos entradas. Aún así, eso no impide que de vez en cuando escriba una tercera entrada un poco más informal (es mi blog, ¿no?) en ésta sección del ”Miércoles informal”. Hoy se...
Leer más

lunes, 18 de noviembre de 2013

¿Qué causa los males de la civilización? (I): La hipótesis de los lípidos

La sabiduría popular nos dice que muchas de las enfermedades que hoy en día sufren los ancianos en el mundo civilizado ya eran sufridas por todo el mundo tanto en la antigüedad como en lugares donde se lleva un estilo de vida primitivo, pero que no habían sido diagnosticados. ¿Pero qué tal si os dijera que los médicos que antiguamente iban a lugares donde se llevaba un estilo de vida distinto al occidental, incluido la alimentación, apenas...
Leer más

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Beneficios del kárate y otras artes marciales

No es para nada un secreto que mi deporte preferido para practicar son las artes marciales. Aunque de manera intermitente (por eso aún no soy cinturón negro) llevo unos 10 años practicando kárate y para mí fue una de las cosas que cambió mi vida en muchísimos sentidos, tanto físicos como anímicos. No es que pretenda convenceros como tal para que os apuntéis al dojo más cercano, pero sí que creo que vale la pena tenerlo en cuenta si, por ejemplo,...
Leer más

lunes, 11 de noviembre de 2013

¿Es necesario contar calorías para perder peso?

Al respecto del conteo de calorías me da la impresión de que las opiniones están muy polarizadas. Incluso hay gente que no sólo cuenta cuántas calorías come sino sus porcentajes de macronutrientes correspondientes a su objetivo. Hay quien asegura que no se puede hacer bien una dieta si no contamos cuántas calorías comes porque tendemos a subestimar la cantidad de lo que comemos. Por otro lado, hay quien asegura que contar calorías aumenta la...
Leer más

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Mitos de las dietas (III)

7. "El desayuno es la comida más importante del día": Hay que empezar el día con energía, es una de las cosas que siempre nos han dicho. Yo os recomiendo en general que desayunéis, pero de ahí a que sea la comida más importante del día, ese es otro tema. De hecho, si nos ponemos estrictos, aunque a la primera comida la llamemos el desayuno, el cuerpo es capaz de aguantar perfectamente 16 horas sin comer. Si tenemos hambre no es porque nuestro...
Leer más